Familia Cousiño Goyenechea
Luis Cousiño Squella (Santiago, 1835 -Chorrillos, Perú, 1873) fue un empresario, político y filántropochileno.
Primeros
años
Luis
Cousiño fue el hijo único del matrimonio de Matías Cousiño y de Loreto Squella y Lopetegui, quien falleció en el parto.
Desde joven, se involucró en los negocios de su padre, con quien participó en
la sociedad comercial "Cousiño e hijo" en 1855 que administró los yacimientos de carbón
en Coronel y la mitad de los de Lota.
Como
empresario
Tras la muerte de su
padre en 1863, Luis Cousiño heredó toda la fortuna familiar. Cousiño
expandió las actividades de la compañía, a la extracción de cobre y plata en Chañarcillo.
Además, introdujo en el país la industria vitivinícola fundando la Viña Cousiño Macul. Entre otras
empresas este también comenzó con la introducción de la seda y la electricidad en Chile.
En 1870, recibió de parte del Estado chileno los terrenos de los Campos de Marte, un llano
ubicado al sur de Santiago utilizado para los ejercicios del Ejército de Chile y la instalación de
las ramadas durante las Fiestas
Patrias.
Cousiño contrató diversos paisajistas y arquitectos europeos para la
remodelación del terreno con el fin de regalarlo a la ciudad de Santiago.
Finalmente, en 1873 sería abierto a la
comunidad bajo el nombre de Parque Cousiño y mantuvo ese nombre
hasta que en1971 se decide cambiar su
nombre por el de Parque O'Higgins.
A los 38 años de
edad, Luis Cousiño falleció debido a una tuberculosis fulminante cuando se
encontraba en Perú.
Isidora Goyenechea Gallo (Copiapó, Chile,1836 - París, Francia,1897) fue una industrial chilena dueña de una gran fortuna, que
destacó en la revolución minera de Lota, en el sur de Chile.
Primeros
años
Fue hija de Ramón
Ignacio Goyenechea de la Sierra y de María de la Luz Gallo Zavala. En su juventud, se
encargó personalmente de la administración de la industria de carbón de Lota, de la que más tarde se encargaría su hijo Carlos, fruto
de su matrimonio con Luis Cousiño.
Su madre al enviudar
contrajo matrimonio en 1841 con Matías Cousiño. Junto a su nueva
familia, vivió en Lota, luego de que su padrastro comprara el yacimiento
carbonífero de la ciudad.
Revolución
minera y aporte en Lota
Desde 1873, cuando su hijo Carlos regresó de Europa, Isidora Goyenechea tomó a su cargo la conducción de
Lota. Afloró entonces su capacidad emprendedora, que consolidó el mejor momento
de la industria del carbón. Junto a esta visión comercial, hizo su aporte al
desarrollo social de la ciudad: De su mano llegó la construcción de viviendas
para los obreros, dotadas de hornos de ladrillo y artesas de lavado. Su
voluntad permitió la pavimentación de las calles de los barrios populares, la
construcción de la Iglesia de Lota Alto, la fundación del Hogar del Pequeño Cottolengo, para acoger a los
niños huérfanos, la entrega de un litro de leche a cada menor y la construcción
del hospital de la empresa.
Para modernizar esta
empresa, hizo instalar la primera planta hidroeléctrica de Sudamérica, que fue
encargada a la firma de Thomas Alva Edison, quien en carta
personal a Isidora Goyenechea alabó el proyecto y celebró su realización. En el
verano de 1897, inauguró la central hidroeléctrica de Chivilingo y luego emprendió un
viaje a Europa, donde falleció ese mismo año.
Matrimonio e hijos
En Lota se enamoró de
su hermanastro, Luis Cousiño, y se casó con él en
1855. El matrimonio tuvo siete hijos: Alfredo, quien falleció a corta edad;
Carlos, Alberto, Arturo, Adriana, Loreto y María de la Luz.
A la muerte de Matías
Cousiño en 1863, su hijo Luis asumió la dirección de la industria. En este
periodo, Isidora inició la construcción del Palacio Cousiño de Lota y de su
jardín, el actual Parque Isidora
Cousiño.
Diez años después, cuando la muerte sorprendió a Luis y la dejó viuda en 1873,
ella debió hacerse cargo de la dirección de la Compañía Explotadora de Lota y
Coronel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario