Reseña Histórica
El Palacio Cousiño fue construido entre 1870 y 1878 para don Luis
Cousiño y su esposa doña Isidora Goyenechea. Don Luis falleció en 1873 a los 38
años, de tuberculosis, cuando el Palacio estaba recién en construcción, y no lo
alcanzó a ver terminado. La Sra. Isidora habitó la casa con sus seis hijos.
La familia Cousiño era una acaudalada familia dueña de las minas de
plata de Chañarcillo, de carbón de Lota, haciendas, fundos y su propia flota de
barcos, además de la Viña Cousiño – Macul, propiedad que aún conservan sus
descendientes.
Era una época de gran influencia francesa en las familias adineradas del
país, por eso la moda era construir mansiones al estilo de los grandes palacios
franceses. El Palacio Cousiño representa esa época.
El arquitecto francés Paul Lathoud, siguiendo el estilo Neoclásico Francés que imperaba en
Santiago, fue el encargado de diseñarlo y construirlo, para ello la familia
puso a su disposición los barcos que utilizaban para la comercialización en
Europa del carbón y la plata. ; de este modo, el arquitecto fue trayendo desde
Francia todo lo necesario para su decoración.
Fue habitado por tres generaciones de la familia, desde 1878 a 1938. En
1940 fue sacado a remate por don Arturo Cousiño Lyon, nieto de doña Isidora.
Cuando se cumplía la primera vuelta, el alcalde de Santiago de ese entonces,
Pacheco Sty, conversó con los herederos y llegó a un acuerdo para que el
Palacio fuera cedido a la Municipalidad.
El Alcalde lo adquirió para convertirlo en residencia oficial, sirviendo
de alojamiento para mandatarios como: Golda Meir, Canciller de Israel, los
presidentes López Mateos de México, Lübke de Alemania, Saragat de Italia, De
Gaulle de Francia y el Rey Balduino de Bélgica, entre otros.
Esta larga lista de invitados se vio interrumpida en 1968. Producto de
un fallo en el sistema eléctrico, se inició un incendio que destruyó el segundo
piso por completo. Este siniestro ocurrió un mes antes de la visita a nuestro
país de su Majestad Isabel Segunda de Inglaterra y no pudo ser utilizada en esa
ocasión. Volvió a reabrirse para alojar a los mandatarios Figueiredo de Brasil
y Alvarez de Uruguay. Hoy en día ya no cumple esta función.
En 1977, siendo alcalde don Patricio Mekis fue abierto a la ciudad como museo. Sin
embargo, sigue siendo la residencia oficial del Alcalde de Santiago.
En 1981 fue declarado Monumento Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario